Planteando el primer problema – Fase 1

Definamos lo que sería nuestro primer gran ejemplo. Lo que busco es que podamos hacer todo el ciclo del análisis y diseño, construir un módulo de servicios, un módulo web para PC, otro módulo web adaptado a móviles y el módulo Android (Offline).

Tomaré como referencia un caso de análisis que usamos en una de las clases de la especialización que realicé en la UAM dictada por @ohfrancob, denominado Virtual Gourmet, haciendo algunas variaciones para abarcar los módulos mencionados. Algunos requerimientos podrá encontrarlos innecesarios, recuerde que son para construir todos los módulos y lograr la integración efectiva

Contexto del negocio

La zona cafetera, actualmente llamada Triángulo del café, se ha convertido en una de las más visitadas por los turistas no solo a nivel nacional sino internacional y no solo por sus paisajes y ciudades sino por la gastronomía. Es por esto que para todos los empresarios de los restaurantes es de gran importancia innovar en sus productos y servicios y así atraer más turistas. Pensando en esto una empresa dedicada al desarrollo de software, definió como proyecto principal una aplicación para restaurantes que mejore el servicio y el control de estos establecimientos y además permita que el turista se lleve una grata impresión por la organización y la tecnología utilizada.

Requerimientos funcionales de alto nivel

Para la fase 1, buscamos construir un sistema que apoye los procesos típicos en un restaurante,  tenemos las siguientes tareas:

  • La administración de las recetas (Incluye ingredientes y proceso de preparación)
  • La definición de las cartas (Según la hora del día y dia de la semana) y los platos ofrecidos al público (Incluye precios)
  • El manejo de pedidos en las mesas (Un mesero tiene disponible un dispositivo móvil para visualizar la carta del día, visualizar los platos y tomar el pedido)
  • Control de las preparaciones en cocina (Visualización de la cola de pedido y dar de alta estos)
  • Calificación del servicio y sugerencia por parte de los clientes
Context diagram

Requerimientos no funcionales

  • Los controles de las pantallas deben ser adaptables a cualquier resolución superior a 800 x 600 (Aplica para el modulo web para PC), y adaptables a pantallas superiores a 7 pulgadas (Aplica para el modulo web para móviles).
  • El módulo en Android debe ser compatible con versiones 5.0 o superiores.
  • Cada usuario en el  sistema debe ser debidamente identificado, mediante el uso de nombres de usuario y contraseñas.
  • El módulo de servicios debe usar tecnología REST.
  • La aplicación debe estar construida con tecnología JEE6, servidor de aplicaciones Apache TomEE, base de datos postgresql.

Consideraciones adicionales

  • En la construcción haremos uso de plataformas libres.
  • No será necesario hacer la construcción del módulo de registro, administracion de usuarios y seguridad. Vamos a usar una solución libre para esto e integrarla con nuestros módulos.

Empecemos…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s